El secretario explicó que en junio de 2023 reapareció la plaga en el país centroamericano, donde Estados Unidos tiene la única planta de moscas estériles en el continente
Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, afirmó que la responsabilidad de controlar el gusano barrenador era de Estados Unidos desde el 2023, porque es el único país que tiene una planta para producir las moscas estériles para mitigar la plaga.
En conferencia de prensa, el secretario explicó que en junio de hace dos años reapareció un brote de gusano barrenador en el ganado de Panamá y que desde ese día el animal se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala.
“México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá. Sí tenían responsabilidad nuestros socios estadounidenses, que tienen la única planta que existe en la región en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan”, enfatizó.
Berdegué afirmó que el gobierno de México ha implementado medidas preventivas, tales como la dispersión de las moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo de estos insectos.
Sin embargo, el secretario puntualizó que Estados Unidos son los únicos que tienen la fábrica de producción de moscas en Panamá, por lo que las liberadas en México son limitadas a las que las autoridades estadounidenses dan.