En sesión de trabajo de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la LXI Legislatura del estado, presidida por el diputado Guillermo Vega Guerrero, e integrada por los legisladores Enrique Antonio Correa Sada y Homero Barrera Mcdonald, y en la que también estuvieron presentes los diputados Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva; María Leonor Barraza Mejía y Adriana Elisa Meza Argaluza, aprobaron el proyecto de dictamen de la “Iniciativa de Ley que adiciona diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro y al Código Penal para el Estado de Querétaro, para garantizar el interés superior de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de redes sociales digitales”.
Previo a la votación, el presidente de la comisión legislativa, diputado Guillermo Vega Guerrero, enfatizó que la denominada “Ley Kuri”, presentada por el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, propone reformas significativas al Código Penal y a leyes federales, para proteger a menores de edad en el entorno digital, especialmente en el uso de redes sociales.
Detalló entre los puntos relevantes de la iniciativa, restricciones al acceso de menores a redes sociales, ya que la ley prohíbe que menores de 14 años accedan a redes sociales; mencionó que para adolescentes de 14 a 17 años, se requiere el consentimiento expreso de padres o tutores para registrarse en estas plataformas. Además, indicó, se obliga a las redes sociales a implementar mecanismos de verificación de edad y filtros de seguridad para proteger la información personal de los menores.
En otro punto, señaló que tipifica el delito de “grooming” y simulación de identidad; “se adicionan artículos al Código Penal del estado para sancionar con penas de 3 a 6 años de prisión y multas económicas a quienes, mediante internet o tecnologías de la información, contacten a menores de 18 años con fines sexuales o para obtener material pornográfico. Asimismo, se establece una pena de hasta 6 años de prisión para quienes simulen ser menores en redes sociales con la intención de acercarse a niños y adolescentes con fines lascivos. Y tres, responsabilidad de las plataformas digitales: La iniciativa establece que las plataformas de redes sociales y servicios de mensajería instantánea deben implementar mecanismos de seguridad, filtros y restricciones para proteger a los menores. Además, se les hace responsables de cualquier incumplimiento que cause daño a los menores, debiendo establecer mecanismos de denuncia y reparación de derechos vulnerados”, advirtió el diputado Guillermo Vega Guerrero.