Sindicatos informales de policías, viejos políticos como ex cónsules en Estados Unidos, ex magistrados o ex directores del INE y hasta personajes señalados por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, aprovecharon estas vacaciones para recabar firmas en la hazaña por convertirse en partidos políticos nacionales.
Hasta la segunda semana de abril, de las 82 organizaciones que el INE palomeó para que avanzaran en el proceso para convertirse en partidos políticos nacionales, cinco declinaron a sus aspiraciones.
Sin embargo, los grupos encabezados por los personajes más polémicos siguen firmes y no pierden la esperanza de aparecer en la boleta del 2027, por lo que aprovecharon estas vacaciones para lanzar sus estrategias de afiliación e intensificar su estrategia territorial para lograr el próximo año, ser reconocidos en el sistema político mexicano.