El amor y la posesividad en el cine: “Celoso, tóxico pero enamorado” cumple un año

Ha pasado un año desde que un grupo de jóvenes universitarios sanjuanenses llevó a la gran pantalla su primer proyecto cinematográfico independiente: Celoso, tóxico pero enamorado. La película, que se estrenó el 27 de enero del 2024 en el Portal del Diezmo, exploró de manera profunda la evolución de una relación marcada por la posesividad y logró destacar en la escena cinematográfica local gracias al compromiso y la creatividad de su equipo.

La cinta, concebida, dirigida, escrita y protagonizada por los propios universitarios, se sumergió en las complejidades del amor contemporáneo. Con un elenco encabezado por Renee Fernanda Pecina Salazar y Daniel Uribe Velasco en los papeles de Elena y Dante, respectivamente, la historia capturó la esencia de las relaciones modernas y sus desafíos emocionales.

Durante el proceso de grabación, el esfuerzo colectivo del equipo fue clave para dar vida a una narrativa auténtica y cercana a su generación. La dirección de Daniel Uribe Velasco y Diana Laura Mentado Padrón logró plasmar con sensibilidad los matices de la posesividad en el amor, haciendo de cada escena un reflejo de las complejidades de las relaciones humanas.

“Este proyecto representó no sólo una oportunidad para expresar nuestras inquietudes y experiencias, sino también un ejercicio de aprendizaje invaluable en el mundo del cine independiente”, comentó en su momento Uribe.

A un año de su estreno, Celoso, tóxico pero enamorado sigue siendo recordada como un testimonio del talento y la pasión de estos jóvenes cineastas, quienes demostraron que la juventud universitaria tiene mucho que decir y compartir en la gran pantalla. Ahora, quienes no pudieron verla en su estreno o desean revivir la historia, pueden encontrar la película disponible en el canal de YouTube “FRD”.

Redactó: Daniel Uribe Velasco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *