🧠 SESA se adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Epilepsia para sensibilizar sobre la enfermedad 💜

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se une a la conmemoración del Día Internacional de la Epilepsia, celebrado desde 2015 el segundo lunes de febrero, como parte de una iniciativa global de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) y el Buró Internacional de Epilepsia (IBE).

Este día tiene como propósito sensibilizar a la población sobre la epilepsia, un trastorno cerebral caracterizado por una predisposición a generar crisis epilépticas, y sus consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicosociales. La epilepsia afecta a personas de todas las edades y grupos sociales, con una mayor prevalencia en niños menores de diez años y adultos mayores de 65.

El síntoma principal de la epilepsia son las crisis epilépticas, que se presentan en diversas formas. Las convulsiones no provocadas, recurrentes y de corta duración (menos de tres minutos), son las más graves. Estas crisis son causadas por descargas neuronales desordenadas que pueden tener diversas causas, entre ellas genéticas, infecciosas, hereditarias, traumas craneales y enfermedades vasculares cerebrales.

Según la ILAE, las causas de la epilepsia se agrupan en estructurales, metabólicas, genéticas, infecciosas, inmunes y desconocidas. En México y a nivel mundial, las causas infecciosas, particularmente la neurocisticercosis (cuando los huevecillos de la Tenia solium, o “solitaria”, afectan el cerebro), son las más comunes y provocan crisis convulsivas.

El control y tratamiento de la epilepsia dependen de su causa. En el caso de la neurocisticercosis, se pueden prevenir con medidas básicas de higiene, como el lavado correcto de manos y la higiene de los alimentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *