México, tercer país más peligroso para periodistas: Reporteros Sin Fronteras

En 2024, México se posicionó como el tercer país más peligroso para los periodistas a nivel mundial, concentrando más del 30% de los casos de desapariciones de informadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, países en situación de conflicto armado, según el informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Durante el año que concluyó, cinco periodistas mexicanos fueron asesinados, uno secuestrado y 30 más continúan desaparecidos. Este trágico balance coloca a México en una situación crítica en cuanto a la protección de la libertad de prensa.

El Balance 2024 de RSF, que analiza los casos de periodistas asesinados, encarcelados, secuestrados y desaparecidos, revela que 95 periodistas siguen desaparecidos en 34 países. De ellos, 30 son de México, lo que subraya la grave situación que atraviesa el país. De los cuatro periodistas desaparecidos en 2024, dos fueron en México.

Las zonas de mayor riesgo a nivel mundial incluyen América, con 39 desapariciones (30 de ellas en México), así como el Magreb y Oriente Medio, África, Europa y Asia Central, y Asia, que también registraron cifras alarmantes.

RSF señala que las desapariciones de periodistas, a menudo atribuibles a gobiernos autoritarios o negligentes, evidencian la urgente necesidad de reforzar la protección de los periodistas y combatir la impunidad.

En cuanto a los asesinatos de periodistas, 54 periodistas fueron asesinados en 2024 en todo el mundo. De esos casos, 18 fueron responsabilidad de las Fuerzas Armadas israelíes, y 13 de grupos armados no identificados en países como Pakistán, México, Sudán, Colombia, Honduras y Chad. El crimen organizado, los conflictos armados y las protestas fueron algunos de los temas que más cobraron la vida de los periodistas.

México sigue siendo uno de los países más peligrosos para los informadores, y la situación refleja la urgente necesidad de proteger la libertad de expresión y los derechos humanos en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *