La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA) se une a la conmemoración del Día Mundial contra la Lepra, celebrado el último domingo de enero. Este año, el lema es: “En Equipo podemos vencer a la Lepra… Sin estigma ni discriminación”, con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad y combatir el estigma asociado a quienes la padecen.
🔹 📋 ¿Qué es la lepra? 🦠
La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una infección causada por la bacteria Mycobacterium leprae.
- Periodo de incubación: Promedio de 5 años, aunque puede variar entre 9 meses y 20 años.
- Síntomas iniciales:
- Manchas claras u oscuras en la piel con pérdida de sensibilidad.
- Nódulos o lesiones cutáneas.
- Debilidad muscular y hormigueo en manos y pies.
- Complicaciones (en casos no tratados):
- Deformidades, mutilaciones y pérdida de movilidad.
- Ceguera y otras secuelas permanentes.
🔹 📈 Transmisión y Tratamiento 💊
- Transmisión: A través de contacto cercano y frecuente con personas infectadas y no tratadas.
- Curación: Es completamente curable con tratamiento adecuado, el cual reduce significativamente las posibilidades de discapacidad.
🔹 ✨ Enfoque de la SESA: Sin Estigma, Más Empatía 💖
La enfermedad no es altamente infecciosa, pero quienes la padecen suelen enfrentar rechazo social y discriminación. Por ello, SESA llama a la comunidad a sumar esfuerzos para:
- Difundir información veraz sobre la lepra.
- Apoyar a las personas afectadas, eliminando prejuicios.
- Fortalecer la detección temprana y el tratamiento médico.
Con iniciativas como esta, Querétaro refuerza su compromiso con la salud y la dignidad de todos. ¡Juntos podemos vencer a la lepra! 💪🌟